sábado. 29.06.2024

El alcalde, Javier López Estrada; acompañado por el concejal de Servicios Sociales, Alberto Rubio; y por el gerente y la trabajadora social de AMAT: Alberto Marchante y Arancha Castañón; han presentado la Memoria de esta entidad durante 2023.

López Estrada ha destacado el “gran trabajo” que viene realizando AMAT-Afrontando Adicciones en las casi cuatro décadas que lleva “ayudando” a personas que padecen problemas de adicciones y a sus familias. En 2023, ha destacado, AMAT prestó atención directa a 1665 personas e impartieron talleres preventivos a 2.239 alumnos.

El alcalde se ha mostrado “tremendamente orgulloso” de este trabajo de atención sanitaria, social, preventiva, y ha reiterado el “compromiso” municipal  de apoyo  esta entidad para que pueda continuar desarrollando esta “importante labor”.

López Estrada ha recordado que en 2023 el Ayuntamiento colaboró con AMAT financiando el proyecto de ampliación de su espacio de atención, y también se ha referido al nuevo convenio de colaboración entre ambas entidades que asciende a 110.000 euros y que permitirá a AMAT desarrollar los programas de Intervención en Conductas Adictivas y de Prevención en Conductas Adictivas.

Por su parte, el concejal de Bienestar Social, Alberto Rubio se ha referido a AMAT como “un referente” para la ciudad y para la comarca, por su trabajo con personas con problemas con las adicciones, por el apoyo a jóvenes con la prevención en los consumos, y con los nuevos riesgos asociados al juego de apuestas, videojuegos o las redes sociales. Y ha hecho especial hincapié en el trabajo que realizan en prevención.

Respecto a los datos de 2023, Marchante y Castañón han indicado que el pasado año se produjo un “incremento” en todas las secciones, tanto en la acogida como en los tratamientos de deshabituación al consumo de sustancias y atención a familiares.

De las personas que acudieron a pedir ayuda en su problema con las sustancias el 44% fue por consumo de cocaína; el 28% por cannabis y el 16% por alcohol. Porcentajes “similares” a 2022. También destacó el incremento en atención a personas por problemas relacionados con el juego patológico, el 8%, un porcentaje que duplica al del año anterior. De estos casos, el 72% procede de problemas con el juego de azar y el 28% a videojuegos en las edades más tempranas.

Por género, la cocaína es la sustancia principal de atención en los hombres, mientas que el alcohol lo es en las mujeres. Asimismo, en 2023 se pudo apreciar el índice de vulnerabilidad social asociado a estas intervenciones, donde dos de cada tres personas atendidas manifiestan riesgo de exclusión.

Respecto a la situación del tratamiento o seguimiento, el 77% de las intervenciones fueron un éxito y/o en proceso (los tratamientos son continuados en el tiempo), quedando un 19% en abandonos o no finalización de los mismos.

En 2023, han indicado, la atención a las familias presentó un crecimiento notable y en cuanto a la prevención se desarrollaron talleres preventivos en 37 centros educativos alcanzando a un tota de 2.239 alumnos, de los cuales 621 asistieron a un taller específico de juego, y 1.620 al taller de sustancia y adicciones.

De cara a este año, han anunciado que el próximo mes de septiembre se pondrá en marcha un programa de prevención dirigido a escolares de 6º de Primaria de los centros educativos del municipio. Esta iniciativa, han explicado, esta motivada en que se ha detectado que cada vez se empieza a tener adicciones en edades más tempranas.

En cuanto a los jóvenes, se atendieron 89 casos y la principal sustancia fue el cannabis. Y por procedencia, el 67% de las demandas fueron de la comarca del Besaya.

La atención a personas con adicción al juego se duplicó en Torrelavega durante 2023