lunes. 31.03.2025

Miguel Ángel Revilla fundó el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) el 10 de noviembre de 1978. Revilla es el secretario general del partido desde 1988 y, primero, como consejero de Obras Públicas y Vicepresidente de Cantabria (1995-2003); y, después, como presidente de la región, en dos ocasiones (2003-2011 y 2015-2023) ha llevado por bandera el regionalismo y ha situado al PRC en el panorama nacional, con presencia en Madrid.

Tras la victoria del Partido Popular (PP) de forma contundente en las elecciones autonómicas de 2023, el de Polaciones anunció que no encabezaría el partido de cara a las elecciones de 2027, por lo que dio comienzo una carrera por su sucesión que, en marzo de 2025, tiene cuatro nombres clave: Guillermo Blanco, ex consejero de Desarrollo Rural y quien fuera jefe de gabinete de Revilla durante casi dos décadas, fue el primero en anunciar su intención de presentarse el pasado mes de enero; la actual parlamentaria y ex consejera de Presidencia, Paula Fernández, hizo lo propio el pasado sábado a través de un vídeo publicado en sus redes sociales (https://www.youtube.com/watch?v=kV9HvspEZss); el alcalde Reocín y ex presidente de la Federación de Municipios de Cantabria, Pablo Diestro, quien lo hizo a través de una carta a la militancia este pasado fin de semana; y el último en sumarse a la lista: el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, quien compartía esta carta en sus redes sociales ayer lunes:

Queridos compañeros y compañeras regionalistas,

Quiero comunicaros que he decidido dar el paso de presentarme para ser el candidato del PRC a las elecciones autonómicas de 2027. Lo hago tras trasladárselo a mi comité local, contar con su total apoyo y, sobre todo, con la ilusión de seguir transformando Cantabria desde el compromiso y el amor por nuestra tierra.

Doy este paso por responsabilidad, porque creo firmemente en el presente y en el futuro de este partido, en un momento clave de su historia, tras más de 40 años de liderazgo indiscutible de Miguel Ángel Revilla.

Con mi candidatura quiero ser un punto de encuentro entre los líderes históricos que han hecho grande este partido y la nueva generación de militantes, alcaldes y alcaldesas que representan el futuro del regionalismo. Un futuro en el que defender Cantabria será, si cabe, aún más importante.

En estas cuatro décadas, el PRC ha sido un partido que ha roto la lógica de la alternancia política convencional, marcando una agenda propia —económica, social y cultural— en la que siempre hemos puesto en el centro a nuestra tierra, nuestros pueblos, nuestras ciudades y nuestras tradiciones. Debemos seguir siendo un partido fuerte, cohesionado y apegado al territorio, desde Ontón hasta Unquera, desde Santander hasta Valderredible.

Desde hace seis años tengo el honor de ser alcalde de mi ciudad, una ciudad que estamos transformando desde el trabajo y los valores regionalistas. Una ciudad que vuelve a crecer en población, donde se construye vivienda, donde se cuidan las tradiciones y se impulsa el futuro con proyectos para los jóvenes, para las familias y para la renovación de nuestra industria. Esa forma de hacer política, útil, cercana y con visión, es la que quiero trasladar al conjunto de Cantabria.

Conozco el PRC desde que nací. He crecido con los valores que representan ser regionalista y servir a nuestra tierra. En su momento di un paso adelante por mi ciudad. Y hoy, con la misma ilusión y responsabilidad, lo doy por Cantabria.

Mi tierra. Nuestra tierra.

Javier López

CALENDARIO PARA LA SUCESIÓN DE REVILLA

La carrera ha comenzado, pero hay varios hitos a marcar en rojo de cara a conocer al nuevo candidato a la presidencia de Cantabria de los regionalistas que, como tarde, finalizará el 18 de mayo en el Congreso Extraordinario del partido.

La primera fecha clave es el 28 de marzo, este próximo viernes, aunque, como se suele decir, el pescado ya está vendido. Es la fecha límite para que los interesados comuniquen de forma interna al partido su intención de presentarse, pero no se espera ninguna sorpresa y serán los cuatro citados previamente.

Si que es importante la semana que comienza a continuación, entre el 29 de marzo y el 4 de abril: una semana en la que los candidatos pueden consensuar un único aspirante.

Si no existe dicho consenso, el 4 de abril se celebrará una ejecutiva en la que los candidatos necesitarán presentar el 20% de los avales de los 82 miembros de la ejecutiva regionalista.

Si llegados a este punto hay dos candidatos o más, el 21 de abril arranca la campaña electoral de cara a las elecciones primarias, que finalizará el 2 de mayo.

El gran día es el 4 de mayo: las Primarias. Los militantes deberán elegir en las urnas entre las candidaturas presentadas para, finalmente, el 18 de mayo lleguemos a la meta y se proclame a la nueva cabeza de cartel del Partido Regionalista de Cantabria para las elecciones de 2027 en el congreso del partido.

REVILLA TUTELARÁ "CON IMPARCIALIDAD" SU SUCESIÓN

Ayer lunes, antes de comenzar el Pleno del Parlamento de Cantabria, el todavía secretario general de los regionalistas eiterado que va a "tutelar" el procedimiento, pero siendo "absolutamente imparcial", sin "ninguna interferencia" para "favorecer a unos o perjudicar a otros" y sin decantarse por ninguno de los aspirantes.

Todos  "cuentan con una extraordinaria valía, cualificación y capacidad, por lo que cualquiera de ellos o de ellas para sustituirme". "Han estado en cargos de responsabilidad conmigo y cuentan con todo mi apoyo", añadía Revilla.

Por último, Miguel Ángel Revilla espera que sea un proceso "limpio y democrático" y que en el caso de que haya acuerdo, todos acaten la decisión y no se reproduzcan en el seno de los regionalistas los ejemplos vividos en otros partidos, de "enfrentamientos personales"

'Carrera a cuatro' para suceder a Miguel Ángel Revilla al frente del PRC: Javier López...