lunes. 31.03.2025

El aparcamiento en altura de La Carmencita de Torrelavega, con 654 plazas, entrará en funcionamiento la primera semana de abril y será de acceso libre durante los tres primeros meses a modo de prueba. En ese periodo, el Ayuntamiento estudiará en base a su uso si es necesario aplicar algún tipo de regulación, aunque en todo caso será un parking gratuito.

El objetivo de esa hipotética regulación sería asegurar la rotación de vehículos y evitar que algunos queden estacionados durante varios días, aunque la experiencia con otros espacios de la ciudad apunta a que no será necesaria.

Así lo ha explicado el alcalde, Javier López Estrada, que ha visitado las obras del aparcamiento a punto de finalizar -terminarán la próxima semana- junto a la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, y al consejero de Fomento, Roberto Media, ya que sus administraciones han colaborado con este proyecto que ha supuesto una inversión de 4,6 millones de euros, una parte acometida con fondos europeos.

Esta infraestructura cuenta con 544 plazas interiores distribuidas en cuatro plantas --planta baja, con 130; más primera, con 137; segunda, con otras 137; y tercera, con 140--, a las que se suman 110 exteriores. En su perímetro se han generado "aproximadamente 1.500 metros" de zona verde donde se han plantado 39 árboles para crear una "pantalla vegetal" alrededor de la estructura.

Para conocer el modelo con el que se gestionará el nuevo aparcamiento, se van a instalar cámaras de control en los accesos con las que se podrá conocer qué vehículos acceden y las horas de entrada y salida.

"La duda que tenemos es cómo asegurarnos que este aparcamiento tiene la rotación precisa para que sea utilizado por todos los torrelaveguenses y por todos los visitantes, que no se convierta en un aparcamiento de uso privativo de algunos coches", ha explicado el alcalde, quien, no obstante, ha subrayado que los datos recogidos en La Carmencita antes de empezar la obra para hacerlo en superficie o en el aparcamiento de Pintor Varela apuntan a que la rotación ya es "muy alta".

De todos modos, la regulación "en ningún caso sería un cobro por aparcar, sino que podría haber una limitación de unos días máximos de aparcamiento".

El Ayuntamiento está pendiente de una sentencia judicial sobre la parcela en la que se ha construido el parking a raíz de la demanda del antiguo propietario, Terrenos de Adarzo, que cedió al Consistorio hace más de 20 años la finca de La Carmencita a cambio de los aprovechamientos en el Plan Parcial de Coteríos.

El alcalde ha asegurado que las actuaciones se han ejecutado "con toda la seguridad jurídica" y que, si la sentencia fuese contraria al Ayuntamiento -algo que "no baraja"-, "en ningún caso se pondría en tela de juicio la titularidad de la parcela, sino que correspondería a un acuerdo o una indemnización a la empresa".

Al aparcamiento de La Carmencita se sumará más adelante el que está en ejecución en el exterior del Mercado Nacional de Ganados, que habilitará otras 240 plazas. "Me atrevería a decir que Torrelavega es la única ciudad de España que está ejecutando en este momento dos aparcamientos en altura", ha dicho el regidor, que ha señalado que vienen a cubrir la demanda de miles de torrelaveguenses de "minimizar la dificultad de aparcamiento en la ciudad".

MÁS APARCAMIENTOS DE ERA

Algo en lo que también se trabaja mejorando el transporte urbano, el Torrebus, fomentando los servicios de alquiler de bicicletas eléctricas y coches compartidos y con el sistema de Estacionamiento Regulado Activo (ERA), que López Estrada ha avanzado que se pretende a ampliar extendiéndolo a más plazas porque "ha cambiado la movilidad de la ciudad" durante el último año, con más de 8.000 usuarios inscritos que "cada vez están subiendo más".

Además, la frecuencia de rotación es de siete vehículos al día en el horario de funcionamiento de la ERA, ha indicado.

Por su parte, la delegada del Gobierno ha destacado la aportación de 1,7 millones del Ministerio de Transportes y Movilidad urbana para esta actuación en Torrelavega, que no es "aislada" sino que forma parte de una "estrategia global" en el municipio dentro de la que se apuesta por reducir el uso del vehículo privado y avanzar hacia una ciudad "moderna, accesible, sostenible y con una mejora de la calidad de vida".

Torrelavega ya se está convirtiendo en un referente en el que se pueden mirar otros ayuntamientos", ha dicho Gómez de Diego, que ha citado otros "grandes proyectos" que van a permitir que sea una ciudad "mejor conectada" y con un entorno "más amigable, más saludable", objetivos para los que ha ratificado el compromiso del Gobierno de España.

Y el consejero de Fomento ha subrayado que el parking de La Carmencita era "una necesidad" para una ciudad de la que el Gobierno de Cantabria "no se olvida", en la que va a seguir trabajando para impulsar como "motor de toda esta comarca y de la economía de Cantabria".

En este sentido, Media ha repasado algunas de las "muchas" obras del Ejecutivo en el municipio, como el aparcamiento del Mercado de Ganados, que "va a muy buen ritmo y cumpliendo todos los plazos"; la carretera Viveda-Duález, con una inversión "de las más altas que estamos llevando a cabo ahora desde el Gobierno"; o el tramo de Duález-Ganzo que se licitará antes de que acabe el año.

EL PGOU, UNA REALIDAD ESTE AÑO

El Gobierno de Cantabria espera que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio de Torrelavega se apruebe de forma definitiva este 2025, "sin tardar mucho".

El documento se encuentra actualmente en manos de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU), después de que el Pleno del Ayuntamiento diera luz verde en enero al documento IV de la revisión del PGOU para su remisión a este organismo.

Desde entonces, los servicios técnicos de la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente y los del Consistorio "han trabajado todos estos meses en conjunto".

Por ello, el consejero del área, Roberto Media, espera "que sin tardar mucho podamos dar una alegría a los vecinos de Torrelavega aprobando de forma definitiva ese Plan General", tal y como ha dicho preguntado por los medios sobre el documento este viernes, en la visita que ha realizado a las obras del aparcamiento en altura de La Carmencita junto al alcalde, Javier López Estrada.

Ambos coincidieron también este jueves en la reunión de la Comisión de Seguimiento del soterramiento de las vías de tren en el municipio, celebrada por videoconferencia junto a representantes del Ministerio de Transportes y Adif.

Al respecto, también preguntado por la prensa en la visita, López Estrada ha reiterado que las obras de la vía auxiliar provisional, necesaria para desviar el tráfico ferroviario mientras se ejecuta el proyecto, se retrasarán pero estarán listas para comenzar los trabajos del soterramiento en 2026.

Según señaló tras la reunión, la complejidad del terreno hace que no se estén cumpliendo los plazos, pero se espera que esta nueva infraestructura estará concluida antes de que acabe este año e incluso puede que para finales de verano.

Esta mañana ha detallado que la previsión era ejecutar seis pilares a la semana y se están pudiendo ejecutar tres, por lo que "se nos va a ir unos días más este proceso". En concreto, se están colocando pilotes de contención del Bulevar Ronda y para la futura estructura que atravesará el arroyo Sorravides.

El parking de La Carmencita abre al público la primera semana de abril, sin...