La situación en la planta de Bridgestone, al límite. El Sindicato Independiente de Trabajadores de Bridgestone (SITB) ha interpuesto conflicto colectivo con convocatoria de huelga, con fechas por concretar, en la planta cántabra ante la convocatoria de urgencia al comité europeo, algo que históricamente ha supuesto "medidas traumáticas" para las plantillas.
José Enrique Gómez Sánchez, secretario general de SITB, afirma que "los trabajadores están inquietos" y apela a la "unión sindical" de cara a la reunión del comité intercentros que tendrá lugar el próximo martes, 1 de abril -fecha en la vence la garantía por el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)-. El encuentro analizará las conclusiones que ha sacado la empresa tras los informes de empresas externas, pero la "preocupación" de los trabajadores tiene que ver con la reunión de urgencia con el comité europeo por la tarde.
"Las últimas veces que se ha convocado de urgencia al comité europeo no ha sido buena. Los dos últimos ejemplos han sido: uno, con una empresa belga de mármoles que se llama Mecamold, cerrada; y otro con una empresa de recauchutado en proceso de cierre", sentencia Gómez Sánchez.
Y es que el escenario que se vislumbra, para este sindicato, no es nada halagüeño: "Nos da que pensar que la viabilidad de la planta está en entredicho. La empresa no nos garantiza la viabilidad de la planta y ha congelado las inversiones, lo que nos da a entender que su planta puede ser, o cerrar, o dejar la planta en mínimos".
La convocatoria de huelga se ha fijado desde el 3 de abril hasta el 31 de diciembre, los periodos de activación se irán comunicando en tiempo y forma y su objetivo es conseguir que la empresa rectifique su postura y solucione con los convocantes los asuntos planteados en la misma.
"Consideramos que sentarnos en la mesa sin una convocatoria de conflicto colectivo, no podríamos ejercer presión y decirle a la empresa que estamos en disposición de plantarnos y negociar de igual manera", añaden desde el sindicato, y es que esta convocatoria les permite, si se realizar en tiempo y forma, amparados por la ley, "parar las fábricas".
Además, SITB ha hecho un llamamiento al Gobierno de Cantabria, en particular, y a todas las fuerzas políticas, en general, a través de un comunicado, para que desbloqueen las inversiones congeladas por la empresa y de este modo "garantizar la continuidad del proceso productivo" en la firma de Puente San Miguel.
Por último, sobre las soluciones más viables, para este colectivo pasan por prejubilaciones y garantías de empleo y nunca por despidos traumáticos: "Ni despidos traumáticos, ni el cierre de la fábrica pasan por nuestra idea", concluye el secretario general de SITB.