sábado. 29.06.2024

El alcalde de Piélagos, Carlos Caramés, ha afirmado este martes que el municipio está despertando gracias a la participación de los vecinos y a la confianza que transmiten al equipo de gobierno municipal. Es más, se ha mostrado convencido de que “Piélagos se ha reactivado, la gente la nota y nos lo hace sentir”.

Así lo ha indicado en el transcurso de la rueda de prensa que ha ofrecido para presentar el balance de la gestión realizada por el equipo de gobierno municipal a lo largo del primer año de la legislatura 2023-2027, que ha definido como “muy intenso”.

“Hemos venido a cambiar las cosas e impedir que la vida municipal funcione por inercia”, ha recalcado el regidor municipal, quien ha reconocido que el primer año “está siendo frenético” y los vecinos “ya están apreciando las mejoras”.

Durante su intervención, acompañado por los tenientes de alcalde, así como por otros miembros de la Corporación municipal, ha insistido en que, a lo largo de los últimos 12 meses, se ha llevado a cabo “una intensa, satisfactoria y necesaria actividad para los pueblos de Piélagos y sus vecinos”.

“Hemos dado cumplimiento a una buena parte de nuestro programa electoral -las 100 medidas contempladas en él marcan nuestra agenda en el día a día-, pero, además, hemos atendido las peticiones formuladas tanto por las Juntas Vecinales como por los vecinos de nuestros pueblos sabedores de que Piélagos lo hacemos entre todos”, ha relatado.

En este sentido, ha asegurado que, a través de la escucha activa; del impulso real a la participación ciudadana y de la colaboración institucional y/o público-privada, el equipo de gobierno ha puesto en marcha distintas acciones, agrupadas en torno a 7 grandes ejes.

Familias y conciliación

Caramés, quien ha recalcado que las familias han sido, son y serán siempre una prioridad para el Ayuntamiento de Piélagos, ha destacado no sólo que se haya evitado el cierre de las dos guarderías municipales tal y como había decidido el anterior equipo de gobierno aunque dan servicio a más de un centenar de familias sino el refuerzo de los programas de conciliación durante el curso 2023-2024.

En concreto, ha dicho, hemos incorporado una nueva sede en Parbayón, que se sumó a las de Liencres y Renedo; incrementamos en un 35% las plazas ofertadas (195 este curso frente a las 144 del anterior) y ampliado  el servicio de madrugadores, ahora desde las 7:30 horas

Atención a la diversidad

El Ayuntamiento de Piélagos está trabajando para eliminar las barreras arquitectónicas impulsando la adaptación de edificios públicos, escuelas, centros culturales y deportivos para garantizar la accesibilidad universal, al tiempo que está  favoreciendo la integración efectiva de aquellas personas con necesidades especiales tanto en las zonas como en los servicios públicos, ha informado el regidor municipal.

Como ejemplo, se ha referido a la recuperación, seis años después, del programa municipal “Creciendo juntos” para ofrecer una atención integral a los niños con discapacidad y sus familias, que reciben sesiones semanales de logopedia y fisioterapia, además del  servicio de una integradora social.

También se ha referido a las novedades del Programa municipal de conciliación familiar “Verano de colores” que, en este 2024, por ejemplo, amplía hasta los 21 años la edad de los jóvenes con necesidades educativas especiales. “Es algo de lo que me siento especialmente orgulloso”, ha recalcado.

Eficiencia en la gestión

Caramés ha recodado que el Ayuntamiento de Piélagos aprobó durante los 100 primeros días de la legislatura  una modificación de las ordenanzas municipales para simplificar y reducir los trámites de las licencias de obras.

De esta forma, ha apuntado, para la ejecución de obras menores sobre edificaciones, construcciones e instalaciones existentes ya no es necesaria la solicitud de licencia de obra, sino que basta con presentar una Declaración Responsable, dando solución al “gran atasco” que había en el Consistorio con más de 300 expedientes sin tramitar en el Servicio de Urbanismo.

Proyectos de futuro

El alcalde también ha hablado de los proyectos de futuro. En concreto, ha hecho alusión a la modificación de crédito por importe de 4 millones de euros, aprobada en septiembre de 2023, para atender necesidades acuciantes, vinculadas con proyectos estratégicos, que, sin embargo, no contaban con previsión de gasto en los presupuestos municipales.

Por otro lado, ha subrayado, se han iniciado junto con el Gobierno de Cantabria los trámites para dar respuesta a otras demandas históricas relacionadas con servicios básicos y fundamentales, como la educación o la salud.

Además de haber puesto en marcha la primera fase del futuro Centro logístico e industrial de La Pasiega, se ha licitado la redacción del proyecto de ampliación del IES Valle de Piélagos en Renedo, una demanda histórica de la que se había hablado mucho hasta ahora pero hecho bastante poco o nada, ha defendido.

En la misma línea, ha incidido en el trabajo realizado para conseguir la parcela en la que se construirá el nuevo IES en la zona norte del municipio o para la segregación de la que acogerá el futuro nuevo centro de salud, también en la zona norte, donde el anterior equipo de gobierno construyó una pista de pádel cubierta.

“Nosotros lo demandamos en nuestra labor de oposición y ahora lo trabajamos en el gobierno municipal”, ha enfatizado Caramés quien ha afirmado que, por primera vez en la historia, aparece tanto el Instituto de Enseñanza Secundaria y Formación Profesional como el Centro de Salud de la zona norte con nombres y apellidos en los Presupuestos del Gobierno de Cantabria para 2024.

Asimismo, ha enumerado otros proyectos de futuro como la mejora de los parques infantiles; la licitación de la segunda fase de la reforma del edificio de la Ludoteca de Renedo, que no fue contemplada para dar respuesta a las necesidades de la nueva Biblioteca municipal  y el CEPA de Piélagos o la compra de la casa tapón que mejorará la seguridad vial en Vioño, donde se devolverá el doble sentido a la carretera que une los barrios de Salcedo y San Vicente.

Movilidad  y eficiencia energética

“Desde el Ayuntamiento creemos y sabemos de la necesidad de impulsar una verdadera sostenibilidad municipal”, ha defendido Caramés.

Con este objetivo,  ha apuntado, “estamos inmersos en el fomento de la movilidad sostenible, al tiempo que implementamos sistemas de energía fotovoltaica para el suministro de edificios públicos, actuaciones incluidas en la Agenda Urbana que acabamos de aprobar y que sirve como hoja de ruta para el futuro del municipio”.

Así, ha hablado de algunos proyectos ya en marcha como el nuevo aparcabicis seguro de Renedo; el nuevo servicio de uso temporal de vehículos o carsharing no urbano de Cantabria o la instalación de paneles solares en la cubierta del CEIP Bajo Pas de Arce, que permitirán al centro educativo autoabastecerse y generar parte de los 47.599 kWh que consume de media anualmente.

Política fiscal asumible y responsable

Caramés ha recordado que el Ayuntamiento de Piélagos no es ajeno a la escalada inflacionista que estamos viviendo y que tiene un impacto directo en la economía de los hogares, que se han visto afectados por la subida generalizada de los precios.

 “Para minimizar en la medida de nuestras posibilidades ese impacto negativo, que también sufre la administración local en el pago de suministros o contratación de obras o servicios, hemos aprobado medidas para rebajar la presión fiscal ya que uno de nuestros compromisos electorales fue no subir ningún impuesto a lo largo de la legislatura”, ha reiterado el regidor.

“Todas las familias numerosas de categoría general que tengan una renta anual inferior a 25.200 euros, así como a todas las de categoría especial que perciban una renta anual inferior a 33.600 euros únicamente pagarán el 10 por ciento del recibo, ya que  se pueden beneficiar de una bonificación del 90 por ciento que antes no existía”, ha destacado.

Asimismo, ha hablado de la bonificación de las actividades ganaderas y agropecuarias, que  se subió del 50 al 80 por ciento; de la rebaja del coste de la licencia por obras o de  a la incorporación de una exención en el pago de la Plusvalía para los herederos de la violencia contra la mujer, que no existía en el Consistorio.

Cercanía y Participación Ciudadana

En su intervención, el alcalde ha sido rotundo al afirmar que para el equipo de gobierno municipal “afirmar que Piélagos lo hacemos entre todos no es una frase hecha sino una forma diferente de entender la gestión del municipio”.

De hecho, ha aseverado que el 31 de agosto de 2023 marcó un antes y un después para el Ayuntamiento de Piélagos, ya que fue el día en el que, por primera vez, los jóvenes tomaron la palabra de forma mayoritaria “para decirnos qué querían y qué esperaban de nosotros”.

“De aquella primera reunión, en este salón de plenos que se quedó pequeño, salimos con una lista de deberes, de los que puedo decir con orgullo que o ya están hechos, o estamos en ello”, ha expuesto.

“Nos pidieron crear peñas para las fiestas  y hemos tenido 54 y más de 1.500 peñistas en las de San Antonio; nos solicitaron salas de estudio o ampliar el horario de las bibliotecas municipales durante las épocas de exámenes y hemos reforzado el horario de las bibliotecas durante el periodo de mayo-junio, al igual que volveremos a hacer en Navidad  y nos reclamaron un mejor transporte y estamos realizando un estudio de movilidad sobre las necesidades reales con el fin de plantear futuras soluciones asumibles y reales”, ha puntualizado.

También ha hablado de la comunicación constante y fluida con los comerciantes y hosteleros del municipio. A petición suya, ha matizado, se modificó la habitual distribución de los vales de consumo durante la campaña navideña en la que, además, aprovechamos la iniciativa altruista de los vecinos de Quijano para impulsar la actividad y la economía local.

Otros asuntos

Por último, Caramés ha enumerado algunas de las actuaciones llevadas a cabo en el entorno del Parque Natural de la Dunas de Liencres y Costa Quebrada, donde el Gobierno de Cantabria, a petición del Consistorio, ha puesto en marcha el servicio de vigilancia, recuperado después de años y ampliado hasta la 1:30 horas para controlar la pernocta prohibida en cualquier tipo de vehículo.

Además, ha hablado del aparcamiento disuasorio construido en La Arnía, en agosto de 2023; de la reparación de los aparcamientos de Valdearenas  y Canallave actualmente en marcha donde también se está llevando a cabo una limpieza integral o al  proyecto de recuperación  del parking de entrada pinar entregado  por el Consistorio a la Consejería de Medio Ambiente y en tramitación.

El alcalde ha hecho mención a otras demandas históricas atendidas a lo largo del último año, como la variante de Renedo, que se licitó por 18 millones de euros y la  supresión pasos a nivel o la licitación por importe de 400.000 euros de la rotonda para el cruce CA-233 y la N-611, a la altura del Oxford, que se ejecutará este año.

“Nuestro objetivo es vivir en el lugar con mayor calidad de vida de Cantabria y por tanto de España; con los mejores servicios sociales y la mejor conciliación de vida pensando en todos los miembros de la familia”, ha resumido Caramés, quien ha concluido que “Piélagos va a crecer con criterios de sostenibilidad, tanto social como económica y medioambiental”.

"Piélagos está despertando gracias a la participación ciudadana"