El Gobierno de Cantabria apoyará al comité de empresa de Bridgestone para minimizar el impacto del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado por la multinacional japonesa para su planta de Puente San Miguel en Reocín y se ha comprometido a respaldar “en todo lo posible” cualquier esfuerzo inversor que se necesite llevar a cabo para que la empresa “siga teniendo futuro en Cantabria, se recupere y se fortalezca”.
Así se lo ha trasladado hoy el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, al comité de empresa durante la reunión que han mantenido en la sede de la Dirección General de Trabajo y en la que el Gobierno de Cantabria ha mostrado su “máxima” predisposición para ayudar “lo máximo posible” tanto a la empresa, para que “remonte” su situación, como a los trabajadores, para que se vean perjudicados en la menor medida posible por la medida anunciada por la empresa.
En este sentido, ha destacado que el Ejecutivo autonómico ha logrado el compromiso de implicación de los ministerios de Trabajo y de Industria con el fin de que puedan aportar “cuanto puedan” porque, en su opinión, “es importante la unión de las administraciones y los agentes sociales para que las soluciones sean lo más eficaces posibles”.
“Hemos querido implicar al resto de administraciones que puedan ayudar con este asunto con el fin de ser más eficaces y tener mayor capacidad de ayuda a la inversión que la empresa pueda necesitar y poder continuar así con su producción en Cantabria”, ha recalcado el consejero.
Ha confiado en que en la negociación del ERE entre la compañía y el comité de empresa se obtengan “los mejores resultados” y ha trasladado a ambas partes su “total” disposición para que el resultado de la negociación “sea el mejor posible”.
“Estaremos abiertos a todo tipo de soluciones y medidas orientadas a que el ERE anunciado en Bridgestone afecte lo menos posible a la planta de Puente San Miguel”, ha subrayado el consejero, quien ha informado que los detalles del plan de actuación diseñado por el Gobierno de Cantabria se concretarán en la Comisión Sectorial de Empleo con los sindicatos, la patronal y el resto de agentes sociales de la región.
En el caso de que el ERE se haga efectivo en las condiciones anunciadas, el consejero ha insistido en que la empresa y los trabajadores contará “en todo momento” con el apoyo y el respaldo del Gobierno de Cantabria para sus efectos “se puedan minimizar en todo lo que esté en nuestras manos”.
Plan de actuación para la industria
Previamente a esta reunión, el consejero ha presidido la reunión de la Comisión Permanente del Diálogo Social para trasladar a los sindicatos, la patronal y el resto de agentes sociales de la región la intención del Gobierno de Cantabria de desarrollar un plan de actuación para recolocar al mayor número de desempleados del sector industrial de la región, un total de 2.026 personas, en el tejido productivo de la Comunidad Autónoma mediante una convocatoria de formación con compromiso de contratación que incluirá a los trabajadores de Bridgestone que se puedan ver afectados por el ERE anunciado por la multinacional japonesa para su planta de Puente San Miguel en Reocín.
Tal y como ha explicado Arasti, “en el sector industrial hay muchos puestos de trabajo que están sin cubrir por falta de personal cualificado y esta medida lo que pretende es que, terminado el itinerario formativo que plantea, el tejido productivo de Cantabria pueda absorber al mayor número posible de desempleados del sector industrial de Cantabria”.
Y ha precisado que este plan de actuación incluirá a los empleados de Bridgestone que puedan verse afectados por el ERE anunciado por la compañía para su planta de Puente San Miguel. “Hemos estado en permanente contacto, tanto con el comité de empresa como con la propia compañía y esto no nos pilla por sorpresa. Llevamos trabajando durante todo este tiempo para intentar dar respuestas eficaces porque creo que es la mejor manera de estar con los trabajadores de Bridgestone y sus familias en estos momentos complicados para ellos”, ha remarcado Arasti.
El consejero ha defendido que el plan de actuación “realista y viable” en el que está trabajando el Gobierno de Cantabria, en permanente colaboración con los agentes sociales, responde a la demanda creciente por parte del sector industrial de “perfiles técnicos especializados que en estos momentos no hay” en una actividad, la industrial, que en el caso de Cantabria presenta unos datos “bastante favorables”, con el paro “más bajo” de la historia y la afiliación a la Seguridad Social en los “máximos históricos” de los últimos 17 años.
Finalmente, ha anunciado que la Comisión Permanente del Diálogo Social ha decidido convocar a todas las comisiones sectoriales y se ha trasladado a los agentes sociales las fechas de celebración de las mismas, además de analizar de manera conjunta la situación actual del sector industrial de la región.