Este miércoles ha tenido lugar un nuevo encuentro entre dirección de Bridgestone y Comité de Empresa sin que se haya llegado a un acuerdo para trazar una hoja de ruta que asegure el futuro de los puestos de trabajo y emplazados a un nuevo encuentro, con fecha por determinar.
Tras la concentración de este martes en la portería de la planta de Puente San Miguel a la que acudieron en torno a 300 personas, representantes sindicales de las fábricas de Burgos, Basauri y la cántabra han acudido a un foro de diálogo en la planta vasca.
en el encuentro, la empresa, a través de la consultora externa ITASU, ha presentado un estudio de las ventas y previsión de éstas hasta 2026.
En concreto, en el caso de TBR -neumáticos para camiones, autobuses y radiales- las previsiones de venta para 2026 son alrededor de un 25% inferiores que las reales de 2024 y en AGR -agrícolas- "están en línea" con las reales de 2024.
Bridgestone se ha comprometido a presentar sus planes concretos a la mayor brevedad, aunque sin establecer una fecha precisa. Los diferentes sindicatos han emitido sus valoraciones pertinentes tras este foro de diálogo.
SINDICATO BUB
BUB ha emitido un comunicado en que apela a “la unión” entre todos los sindicatos, quienes han constatado con preocupación que la empresa utiliza este foro de diálogo como preparación para futuras reuniones, donde anticipa el sindicato, que cabe esperar que se plantearán reestructuraciones de plantilla.
“Es inaceptable que no se haya mencionado ninguna solución no traumática ni se haya aclarado el futuro de la plantilla a partir del 1 de abril. En contraste, la empresa presenta ahora una previsión de ventas a dos años, cuando hace apenas dos meses, durante la negociación del ERTE, su horizonte era solo hasta el 31 de marzo”, concluye el comunicado de BUB.
UGT
UGT-FICA ha reiterado la reivindicación sindical de un plan empleo de futuro para las dos plantas productivas de Bridgestone en España.
La sección sindical ha explicado que "la intención" de la compañía era convocar para el día 25 una nueva reunión, pero tras la reivindicación de la parte social, "que entiende que no es serio demorar esta situación por más tiempo", se ha comprometido a acelerar este proceso y definir sus planes "a la mayor brevedad posible".
CCOO
El sindicato ve este panorama "demoledor", al no contar con "ninguna medida encaminada a activar un crecimiento de las ventas en función de algún plan, estrategia o similar".
"No aclaran qué política de ventas ha tenido en cuenta la empresa consultora, ni nuestra empresa aclara ningún esfuerzo para activar las ventas", han censurado.
Además, han apuntado que "se reconoce que hemos descendido en ventas más que lo que ha bajado el mercado, incluso el mercado accesible, que es como ahora denominan al mercado de fabricantes europeos, sin contar empresas asiáticas".