domingo. 30.06.2024

Arranca este próximo fin de semana la 6a edición del Encuentro de Escuelas de Circo Joven organizado por la FEECSE (Federación de Escuelas de Circo Socio Educativo). Desde el 27 al 30 de junio el circo joven se muestra en Alcorcón.

En él, cinco alumnas de la Escuela Municipal de Circo y Teatro Físico de Torrelavega estarán representando a Cantabria y la nueva cantera del circo en nuestra comunidad.

El municipio de Alcorcón será el encargado de acoger esta edición del Festival de Circo Joven que contará, además, con pasacalles, espectáculos y talleres circenses. Cerca de 160 jóvenes de entre 12 años y 24 años, llegados de 25 centros de formación artística circense de toda España,

acompañados por sus formadores, pasarán cuatro jornadas de convivencia en las que realizarán multitud de actividades, talleres formativos,que abarcarán disciplinas como aéreos, equilibrios, acrobacia y malabares, entre muchas otras. galas de circo, e intercambios pedagógicos.

Cada edición se celebra en una población distinta haciendo partícipes así a todas las escuelas que conforman la FEECSE y multiplicando la actividad por todo el territorio. Durante el Festival se realizarán numerosas actividades cuyos objetivos son fomentar el intercambio cultural en torno al circo y ofrecer un espacio de encuentro para las generaciones más jóvenes de las escuelas de circo socio-educativo.

El Festival de Circo Joven FEECSE es un espacio de intercambio y encuentro de artistas emergentes del circo contemporáneo de todo el estado que ofrece a los/las jóvenes de todo el país un espacio de creación escénica y exhibición.

Este proyecto tiene como objetivo fortalecer los vínculos entre jóvenes artistas de circo de diferentes comunidades autónomas, fomentando su movilidad y creando puentes. Ofrece a estos jóvenes la oportunidad de vivir una experiencia de encuentro con otras culturas, otros lenguajes y de transformarse cambiando su representación del mundo.

 
   

Los objetivos de este proyecto son, entre otros:

  • Crear un espacio de intercambio y encuentro entre alumnos de escuelas de circo.
  • Crear un espacio de intercambio y encuentro entre formadores de circo.
  • Generar un intercambio cultural con jóvenes.
  • Dar a conocer la realidad de la escuela de circo en Cantabria.
  • Fomentar el vínculo entre diferentes escuelas de circo joven y circo social.
  • Crear redes de intercambio entre las diferentes escuelas participantes.
  • Promover hábitos saludables entre los jóvenes.
  • Dar la posibilidad de viajar a personas que normalmente no podrían.
  • Ampliar los conocimientos circenses de los jóvenes a través de profesores externos.
  • Adquirir nuevas visiones artísticas.
  • Favorecer la cohesión territorial de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Otro de los pilares de la Escuela de Circo y Teatro Físico es la utilización del circo como herramienta de inclusión social. Es por ello que desde el inicio del proyecto hemos trabajado de manera integral e integrada, con alumnos derivados de AMICA, Cruz Roja, Centro de acogida de Inmigrantes, SOAM, entre otros.

Las actividades que ofrece Malabaracirco en sus cursos son, en primer lugar, actividades lúdicas. El papel del juego entonces es imprescindible en cuanto a la metodología que empleamos. Jugar es la forma más natural y libre de expresarse tanto para niños como adultos. Queremos crear un ambiente divertido y abierto a la imaginación creativa.

Usando técnicas y dinámicas participativas como juegos de presentación y conocimiento, juegos de confianza y cooperación y juegos de resolución de problemas y conflictos, nosotros, como canalizadores, facilitaremos fomentar este ambiente dónde podremos compartir momentos únicos. Con el proyecto de La Escuela de Circo y Teatro Físico se crea un espacio de encuentro que apuesta por la difusión del Nuevo Circo.

Los objetivos de La Escuela de Circo y Teatro Físico son múltiples y se presentan en varios niveles. Las habilidades circenses se sitúan en un lugar entre el deporte y el arte. Por un lado se necesita una cierta disciplina y entrenamiento y por otro lado requieren y estimulan la creatividad y la imaginación.La Escuela de Circo viene fomentando la destreza y la dedicación a través de una actividad lúdica que une el deporte con el teatro.

Los malabares, la acrobacia, los equilibrios, las técnicas aéreas y el teatro físico ayudan considerablemente en la formación de la coordinación y el sentido del ritmo en elparticipante. Estas actividades están apoyadas por el Ministerio de Cultura y Deporte y hasta la fecha se han realizado 5 ediciones (Tarifa - Andalucía, Torrelavega - Cantabria, Bocairente - Comunidad Valenciana, Usagre – Extremadura y Pizarra - Málaga) y todas tuvieron una gran participación de público joven pero también un importante impacto entre el vecindario ya que estos encuentros, allá donde van, impregnan todo de circo y celebración.

La Escuela de Circo de Torrelavega participa en el VI Festival de Circo Joven en Alcorcón