Vecinos del municipio de Polanco y voluntarios de la Fundación Real Racing Club participaron este fin de semana, pese a la adversa climatología, en una acción de limpieza de residuos en la ría de Requejada, que buscaba frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales, logrando retirar cerca de 100 kilos de todo tipo de desechos.
Esta actividad se enmarcó dentro de la la campaña "1m2 por los ríos, lagos y embalses" impulsada a nivel nacional por el proyecto Libera creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, con el objetivo de concienciar y movilizar a la ciudadanía, en especial a los niños y adolescentes, para mantener los espacios naturales liberados de residuos.
La limpieza de “basuraleza” logró retirar en su mayor parte envases de plástico recogidos por los voluntarios participantes, pero también recipientes de vidrio o aerosoles, así como pellets de plástico y poliestireno para embalaje, todos ellos elementos altamente contaminantes para el medio ambiente y para los animales que los confunden con alimento.
Entre los voluntarios se encontraban miembros del equipo Genuine del Real Racing Club y también la alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz; la concejal de Educación, Alicia Martínez; y el responsable del Área de Sostenibilidad de la Fundación verdiblanca, Agustín Ibáñez, además de contra con la asistencia del técnico de SEO-BirdLife, Javier López.
La campaña "1m2 por los ríos, lagos y embalses", que se desarrolla en diversos lugares de Cantabria durante el mes de marzo, busca liberar los entornos fluviales de basura y recoger datos sobre los mismos en entornos fluviales, ya que los ríos son la principal vía de basuraleza al mar.
A la conclusión de la actividad, la alcaldesa de Polanco ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas, tanto por la importante retirada de residuos que se llevan como por el carácter de concienciación medioambiental que supone, ya que así se traslada a los ciudadanos la necesidad de preservar espacios como la ría de Requejada libres de basuraleza.