POLÍTICA

Piélagos aprueba su hoja de ruta hasta 2027 para la sostenibilidad del municipio

Sesión plenaria de Piélagos del mes de enero | Foto: Ayuntamiento

El Pleno del Ayuntamiento de Piélagos ha aprobado este jueves, a propuesta del equipo de gobierno (PP), con el voto en contra de PSOE, PRC y AVIP y la abstención de VOX, su hoja de ruta hasta el año 2027, un documento que, a partir de un análisis previo y un posterior diagnóstico, recoge acciones y medidas encaminadas a impulsar y promover la sostenibilidad municipal. 

“Lo que hacía falta era tener un plan y no porque lo diga Europa, que también, sino porque se debe tener siempre claro hacia dónde queremos caminar”, ha afirmado el alcalde, Carlos Caramés, quien ha lamentado que, la pasada legislatura, el anterior tripartito no tuviera una hoja de ruta y caminase “como pollo sin cabeza”.

Caramés ha destacado que, en apenas año y medio de la actual legislatura, el equipo de gobierno (PP) ya ha tramitado la expropiación de una parcela en Boo para la construcción de un nuevo Instituto en la zona norte del municipio, al tiempo que ha promovido, junto con la Consejería de Educación, otra vieja reivindicación de los vecinos del municipio como es la ampliación del IES Valle de Piélagos, que ya ha salido a licitación.

En la misma línea, se ha referido a la cesión de otra parcela de propiedad municipal al Gobierno de Cantabria, también en esta misma localidad, que albergará el futuro nuevo centro de salud.

“Durante 8 años, hablaron de ello y hasta se hicieron una foto de lo que parecía una primera piedra, pero proyectos ninguno, planes funcionales tampoco y menos aún la cesión de la parcela, un requisito imprescindible para la construcción de esta infraestructura por parte del Gobierno y que hemos hecho nosotros ahora”, ha reprochado el regidor municipal a PSOE, PRC y @VIP.

Durante su intervención, Caramés ha recordado que los vecinos de Boo están recibiendo atención sanitaria en unas oficinas portátiles dotadas de calefacción porque la reforma del Consultorio de la localidad ejecutada la pasada legislatura fue “una obra estética sin base” en la que “no hubo papeles y se hizo sin proyecto”.

Por el contrario, ha dicho, en los próximos días saldrá a licitación la obra de remodelación del inmueble, pero “ahora con un proyecto”.

Indispensable para acceder a los fondos europeos

El portavoz del grupo municipal popular, Marco Antonio Pelayo, ha incidido en que la hoja de ruta “Piélagos en clave de sostenibilidad”, al igual que la Agenda Urbana 2030, el Plan de Turismo, el Plan de actuación integrado (PAI) -actualmente en tramitación- o el Plan de Igualdad -que vendrá enseguida- “son para lavar la cara de lo que no se ha hecho durante los últimos 8 años”.

En este sentido, ha recalcado que, para acceder a fondos europeos, hay que tener estos documentos que “son análisis, estudios y diagnósticos, que es como trabaja la Unión Europea”.

“Ya no se reparte el dinero como se hacía al principio, ya no hay dinero así sin más, ahora se exigen una serie de documentos como el Plan de Igualdad para cualquier fondo europeo”, ha apostillado.

La portavoz del grupo municipal del PRC, Susana Iglesias, ha opinado que la hoja de ruta elaborada por el equipo de gobierno “tiene buenas intenciones”, pero, a su juicio, “se queda corto en la parte real”, mientras que para el portavoz del grupo municipal de @AVIP, Luis Sañudo, es “una declaración de intenciones” que considera “imposible de cumplir”.

En los mismos términos se han expresado el portavoz del grupo municipal de VOX, Francisco Gutiérrez Calderón, quien ha argumentado no ver “mucha carne en la brasa” o la portavoz del grupo municipal del PSOE, Verónica Samperio, quien ha afirmado que “el papel lo aguanta todo”.

Otros asuntos del orden del día

El Pleno ha rechazado la moción del grupo municipal @VIP de fijar el tipo impositivo del IBI en el 0,46 por ciento para el próximo periodo impositivo ya que, según ha expuesto el portavoz popular, si se hubiera aprobado la medida propuesta por Luis Sañudo hubiera sido necesario realizar recortes en servicios como las guarderías municipales; los programas de conciliación durante los descansos escolares; las escuelas deportivas y culturales; los programas de promoción del envejecimiento activo para personas mayores; las ayudas y becas al estudio o las subvenciones a los clubes deportivos.

“Se hace mucha demagogia con este impuesto”, ha ironizado Marco Antonio Pelayo, quien ha aclarado que, en una vivienda media, la rebaja del tipo impositivo del IBI propuesta por @VIP supondría un descenso de unos 50 euros anuales en su recibo, pero obligaría al Ayuntamiento a recortar muchos de los servicios que actualmente presta a los vecinos.

De hecho, ha incidido en que, una vez descontados los gastos,  el presupuesto municipal para el año 2025 recogía 625.000 euros para inversiones. Sin embargo, ha advertido, el colchón del Consistorio se reduciría a 90.000 si se bajase el tipo impositivo del IBI porque supondría dejar de ingresar 535.000 euros y, por tanto, “conllevaría la obligatoriedad de no prestar y ampliar servicios como estamos haciendo”. 

“Ahora mismo no se puede hacer”, ha afirmado el  portavoz del grupo municipal de VOX, en respuesta a la moción presentada por @VIP, ya que, para él, “habría que explicar a la gente que, de bajar el IBI, habría que meter otro impuesto para mantener los servicios”.

Por el contrario, la portavoz del grupo municipal socialista ha aseverado que “se puede bajar el IBI y no se pone en peligro la estabilidad”, al tiempo que ha reconocido no ver “ningún impedimento”, una tesis que también ha defendido el portavoz del grupo municipal @VIP y promotor de la moción.

“Es increíble, nos dice el Interventor, yo creo que con buena voluntad, que el gasto corriente, el coste de los servicios pone en peligro la estabilidad presupuestaria si se reducen los ingresos”, ha relatado Sañudo.

Por su parte, la portavoz del grupo municipal del PRC se ha mostrado partidaria de “cualquier medida que beneficie a los vecinos”.

No subimos los impuestos y ampliamos servicios a las familias

“No hemos subido los impuestos y hemos ampliado los servicios que prestamos a las familias del municipio porque nuestra apuesta por ellas es clara”, ha recordado Caramés a los grupos políticos de la oposición.

Como ejemplo, se ha referido a algunas “decisiones políticas” adoptadas por el equipo de gobierno del PP a lo largo del último año y medio como, por ejemplo, evitar el cierre de las guarderías municipales, que acordó la pasada legislatura el tripartito PSOE-PRC-AVIP; la ampliación de las plazas, sedes y horarios de los programas gratuitos de conciliación familiar; la recuperación del Programa ‘Creciendo Juntos, que ofrece una atención integral a los niños con discapacidad y a sus familias o la ampliación de plazas de ‘Verano de colores’ evitando la ansiedad que sufrían las familias en mayo o junio esperando “la lotería” de si admitían o no a sus hijos durante las vacaciones estivales.

Caramés ha subrayado que el PP ha propuesto la bajada del tipo impositivo del IBI en diferentes ocasiones, cuando a lo largo de 10 años por la actualización catastral si no se tocaba automáticamente subía el recibo un 5 por ciento cada año. “Ahí están las actas”, ha apuntado.

Asimismo, ha rememorado que los populares proponían bajar el tipo no para reducir la recaudación municipal sino para que no subiera más el impuesto que se cobraba a los vecinos.  Es más, ha asegurado que “proponíamos bajar el tipo un 5 por ciento, equilibrando la subida del valor catastral para que la recaudación fuera estable”.

El alcalde ha incidido en que el PP, en su programa electoral, fue honesto porque dijo que no subiría los impuestos, a diferencia de otros que, en las elecciones de 2019, dieron que los bajarían y según entraron subieron un 10 por ciento todos: IBI, agua, basuras, alcantarillado y luego bajaron al final de la legislatura como la mala praxis de algunos de la “vieja política”.

Nosotros hemos consolidado esa bajada y no hemos subido nada al inicio de legislatura como hicieron la mayoría de ayuntamientos de Cantabria, en especial los gobernados por PSOE y PRC, desde un 5 por ciento, dos años consecutivos en Torrelavega o hasta un 23 por ciento, como en Castro Urdiales, ha relatado Caramés.

Sin embargo, ha apuntado, la primera medida que tomó el tripartido PSOE-PRC-AVIP fue subir los impuestos un 10 por ciento.

“Prometían bajar los impuestos y la primera decisión fue subir el IBI y las tasas un 10 por ciento después de haber incrementado sus sueldos un 118 por ciento, pero nosotros no subimos los impuestos y bajamos un 22 por ciento la masa salarial del equipo de gobierno”, ha reprochado.